Holaaa!!
Como estos días tengo bastante tiempo libre (más del que me gustaría), puedo escribir más en el blog.
Hoy os contaré la historia de ayer.
Ayer, como muchas otras veces quedé con mi amigo Niroj (que se pronuncia Niros). Nosotros nos conocimos porque trabajábamos juntos en el restaurante nepalí. Cuando dejé el restaurante pensé que lo más seguro que no volviera a ver a nadie de allí. No sé porque, pero tenía ese presentimiento. Siempre pasa lo mismo. Se dice que seguiremos en contacto, pero luego las cosas cambian, la gente está ocupada y no se vuelve a saber nada más.
En este caso me equivoqué. Después de dejar el restaurante, quedamos un día para dar una vuelta y decidimos que queríamos aprender francés. Él por razones de negocio, yo por divertimento y conocer otro idioma más. Nunca se sabe donde estarás el día de mañana. Con ese pretexto ya teníamos un motivo para vernos todas las semanas. Todos los lunes, nuestro amigo Hugo (nacido en el sur de Francia) nos daría clases de francés a cambio de que donde las impartiéramos le invitáramos a cervezas. De este modo todo el mundo se divierte, es barato y aprendemos francés.
Desde entonces, yo me he convertido en un amigo para él y él lo ha sido para mí. Hasta el momento, él no contaba con nadie aquí. Siempre me dijo que no se había molestado mucho en encontrar a nadie ya que siempre estaba trabajando en el restaurante (cierto, porque sólo tienen un día libre por semana) y mantener una amistad es difícil. Fair enough, como dicen por aquí. Tampoco es que fuera yo su salvación, pero fue así.
Resulta que decidió cambiar de piso porque antes vivía con gente del trabajo y compartir vida laboral y personal. No muy buena idea. Básicamente, quería liberarse un poco del entorno y empezar a vivir un poco más su vida. Yo presencié todo el cambio de piso y le visité todas las semanas para ver como iba mejorando su nueva accomodation. El tío se alquiló un piso medianamente destrozado, lo remodeló todo, lo limpió y se buscó a compañeros, que a final de cuentas, le ha salido bastante bien, ya que ahora sólo acabará pagando 100 libras de alquiler.
Como sabe que a mi me gustaba mucho el curry del restaurante y que desde que lo dejé no había vuelto a comer, todas las semanas me ha invitado a cenar a su casa. QUE BUENO POR DIOS!! La cosa se ha convertido en un ritual y todas las semanas me cocina curry de maneras diferentes, con ingredientes diferentes y todo BUENIIISIMO.
Ayer fue lo máximo. Me he convertido en un nepalí adoptado jajajajaja. Hicieron una "fiesta" nepalí en su casa. Toda la comida al estilo nepalí y con música del país incluida. Todo el mundo contento de que estuviera allí, y como siempre hacen esta gente, con la sonrisa en la boca en todo momento. Yo no se como lo hacen para sonreír tantas veces al día. Cada cosa que comía todos me preguntaban si me gustaba, si estaba muy picante para mi... Todo un lujo!! Como un marajah!! jajajaja. Además, aunque suene un poco guarro, antes los nepalíes (y aún lo hacen algunos) comían con las manos. Puede parecer normal, ya que todos solemos coger el pollo con las manos alguna vez. Pero comer arroz con salsas con la mano??? Tenéis que probarlo!! no es tan fácil como parece... Me lo pasé genial. Nunca en mi vida había hecho algo así. Acabé con las manos pringadas casi hasta las muñecas y todo el mundo diciendome: si quieres, come con tenedor. Y yo: no no no... yo, un nepalí más! jajajaja muy grande. Los tios super limpios, y yo pringado más no poder.
Se que es una tontería, pero me hizo mucha gracia y me lo pasé muy bien. Tenía que contarlo.
Un beso a todos!
p.d. HOY HE IDO A IKEAAA!!!!!! UOOOOOOOOOOOOOOO ES UN PARAISO!!!!
martes, 17 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
Espacio vital
Hola a todos!!!
¿Cómo va el frio? Seguro que os gano jejejeje.
Esta entrada de hoy va dedicada a pequeñas cosas que te das cuenta que forman parte de tu día a día cuando llevas tiempo en Edimburgo. Son cosas peculiares porque no te das cuenta de ellas hasta que alguien te hace verlas.
Imagino que ya lo sabreis, pero por si no, Luis vino a visitarme del 7 al 12 y amigos de Santi vinieron del 7 al 10. Éramos muchos españoles juntos y todos nos lo pasamos genial. Pero al mismo tiempo fue un momento en el que me di cuenta de pequeños cambios.
Te das cuenta de que llevas tiempo aquí cuando tienes menos frio que los demás. Parece algo obvio, pero no. Es obvio que en Edimburgo hace más frio que en España, pero cuando ves que todo el mundo tiene frio 24 horas y tú no, entonces dices: ¿de verdad me he adaptado al clima? Lo gracioso es imaginarte en Enero o Febrero cuando visite España que todo el mundo irá tapado y yo sentiré que hace un día tremendo para no tener que llevar la cazadora puesta. La lluvia se ha convertido en algo normal, dado que aquí (como ya dije) cambia el clima 3 o 4 veces al día. Si llueve, pues te mojas. Así de simple. Pero sigues haciendo tu vida sin importarte lo más mínimo el tiempo.
Las horas de las comidas es algo divertido. Puedes estar comiendo a las 12 o a las 2 y cenar a las 7 o a las 9. De hecho, cenar a las 9 ya no es normal. ¿Cómo puedes cenar a esas horas y después irte a dormir sin tener el estómago aún lleno? Y hacer 5 comidas al día... eso es de locos!! Creo que me creará más que una discursión con mi madre.
El acento escocés ya no te parece difícil y ver a un hombre tocando la gaita en la calle ni te inmuta. Caminas por la calle esquivando a la gente que intenta hacer alguna performance, porque ya las has visto 20 veces y sabes que si te quedas mirando, al final tendrás que darle algo al pobre hombre. Cuando te cruzas con españoles, inconscientemente te callas y retomas la conversación una vez ya no les oyes hablar. Gente sin dientes, con pelos raros, en tirantes y minifalda, con tacones altísimos caminando entre calles de piedra... todo es normal. Sales de casa y el sol se está escondiendo. Caminas por calles situadas entre bosques y no piensas en alejarte de ellas por ser demasiado tranquilas ni que puedan ser morada de atracadores o simplemente mala gente.
Ir en autobús más de 4 veces al día, algo normal. Y taxis en las calles en cada esquina. Restaurantes chinos, indues, italianos, nepalíes, tradicionales y fast food. Una variedad de lo más normal, cosa que te hace pensar en comidas que echarás de menos. Sin ir más lejos, el curry.
Las tiendas cierras a las 5 y los supers abren hasta las 9, y todos los días de la semana. Los horarios de trabajo, de 8-9 a 5-6. Intentar coger un autobús a esa hora, implica ir apretado y muy lento. Pubs y discotecas abiertos 24/7. Las pintas de cerveza se beben como tercios.
Lo más raro de todo, algo que nunca pensé en que me podría pasar, fue darme cuenta de las distancias. Las distancias entre personas. Me di cuenta que en España estabamos muy cerca unos de otros. Cerca a la hora de hablar, de sentarse o de simplemente estar. Es algo raro, pero me he dado cuenta de que mi espacio vital ha crecido y que lo necesito. Necesito distancia y mi tiempo. Tiempo que sólo es mio y que lo pueda emplear cuando quiera y como quiera sin tener que pedir permiso o dar explicaciones a nadie.
La gente de la que te preocupas son tus amigos y compañeros de piso. Al fin y al cabo son lo único que tienes aquí. Vínculos que se crean sin apenas darte cuenta, y preocupaciones entre nosotros que nunca llegarían a existir en España. Te das cuenta de que quizás no cuidas a los que se quedaron en España, pero al mismo tiempo te autorespondes sabiendo que es imposible. ¿Cómo se puede llegar a todo lo de aquí en un día que solo tiene 24 horas, si también tienes que preocuparte de todo lo de allí? Está claro que hay que cuidar las relaciones, pero la gente lo tiene que entender, no?? Te entran ganas de hablar con todo el mundo y de estar todo el día conectando para poder estar siempre disponible. Pero entonces razonas y piensas: eso es imposible...
¿Será que me he enfriado o que me he adaptado? No lo se... Pero fue curioso darse cuentas de todas esas cosas en tan poco tiempo.
Jose
¿Cómo va el frio? Seguro que os gano jejejeje.
Esta entrada de hoy va dedicada a pequeñas cosas que te das cuenta que forman parte de tu día a día cuando llevas tiempo en Edimburgo. Son cosas peculiares porque no te das cuenta de ellas hasta que alguien te hace verlas.
Imagino que ya lo sabreis, pero por si no, Luis vino a visitarme del 7 al 12 y amigos de Santi vinieron del 7 al 10. Éramos muchos españoles juntos y todos nos lo pasamos genial. Pero al mismo tiempo fue un momento en el que me di cuenta de pequeños cambios.
Te das cuenta de que llevas tiempo aquí cuando tienes menos frio que los demás. Parece algo obvio, pero no. Es obvio que en Edimburgo hace más frio que en España, pero cuando ves que todo el mundo tiene frio 24 horas y tú no, entonces dices: ¿de verdad me he adaptado al clima? Lo gracioso es imaginarte en Enero o Febrero cuando visite España que todo el mundo irá tapado y yo sentiré que hace un día tremendo para no tener que llevar la cazadora puesta. La lluvia se ha convertido en algo normal, dado que aquí (como ya dije) cambia el clima 3 o 4 veces al día. Si llueve, pues te mojas. Así de simple. Pero sigues haciendo tu vida sin importarte lo más mínimo el tiempo.
Las horas de las comidas es algo divertido. Puedes estar comiendo a las 12 o a las 2 y cenar a las 7 o a las 9. De hecho, cenar a las 9 ya no es normal. ¿Cómo puedes cenar a esas horas y después irte a dormir sin tener el estómago aún lleno? Y hacer 5 comidas al día... eso es de locos!! Creo que me creará más que una discursión con mi madre.
El acento escocés ya no te parece difícil y ver a un hombre tocando la gaita en la calle ni te inmuta. Caminas por la calle esquivando a la gente que intenta hacer alguna performance, porque ya las has visto 20 veces y sabes que si te quedas mirando, al final tendrás que darle algo al pobre hombre. Cuando te cruzas con españoles, inconscientemente te callas y retomas la conversación una vez ya no les oyes hablar. Gente sin dientes, con pelos raros, en tirantes y minifalda, con tacones altísimos caminando entre calles de piedra... todo es normal. Sales de casa y el sol se está escondiendo. Caminas por calles situadas entre bosques y no piensas en alejarte de ellas por ser demasiado tranquilas ni que puedan ser morada de atracadores o simplemente mala gente.
Ir en autobús más de 4 veces al día, algo normal. Y taxis en las calles en cada esquina. Restaurantes chinos, indues, italianos, nepalíes, tradicionales y fast food. Una variedad de lo más normal, cosa que te hace pensar en comidas que echarás de menos. Sin ir más lejos, el curry.
Las tiendas cierras a las 5 y los supers abren hasta las 9, y todos los días de la semana. Los horarios de trabajo, de 8-9 a 5-6. Intentar coger un autobús a esa hora, implica ir apretado y muy lento. Pubs y discotecas abiertos 24/7. Las pintas de cerveza se beben como tercios.
Lo más raro de todo, algo que nunca pensé en que me podría pasar, fue darme cuenta de las distancias. Las distancias entre personas. Me di cuenta que en España estabamos muy cerca unos de otros. Cerca a la hora de hablar, de sentarse o de simplemente estar. Es algo raro, pero me he dado cuenta de que mi espacio vital ha crecido y que lo necesito. Necesito distancia y mi tiempo. Tiempo que sólo es mio y que lo pueda emplear cuando quiera y como quiera sin tener que pedir permiso o dar explicaciones a nadie.
La gente de la que te preocupas son tus amigos y compañeros de piso. Al fin y al cabo son lo único que tienes aquí. Vínculos que se crean sin apenas darte cuenta, y preocupaciones entre nosotros que nunca llegarían a existir en España. Te das cuenta de que quizás no cuidas a los que se quedaron en España, pero al mismo tiempo te autorespondes sabiendo que es imposible. ¿Cómo se puede llegar a todo lo de aquí en un día que solo tiene 24 horas, si también tienes que preocuparte de todo lo de allí? Está claro que hay que cuidar las relaciones, pero la gente lo tiene que entender, no?? Te entran ganas de hablar con todo el mundo y de estar todo el día conectando para poder estar siempre disponible. Pero entonces razonas y piensas: eso es imposible...
¿Será que me he enfriado o que me he adaptado? No lo se... Pero fue curioso darse cuentas de todas esas cosas en tan poco tiempo.
Jose
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Pensando
Hola a todos!!
Como va por Spain?? Me han llegado noticias de que hace calor, no? Aquí la calor ya ha desaparecido. Hace un frío de narices y cada vez parece que se va a poner peor.
Bueno, os paso a contar como van las cosas por aquí. La semana pasada estuve trabajando como un señor. De dos días libres que tenía, acabaron quitándome uno porque el hotel estaba bastante lleno y necesitaban a gente. Así que sólo libré un día y trabajé muuuuchas horas. La cara de la moneda es que esta semana voy a tener libre de lunes a viernes. Dos días libres que me tocan por semana, más dos días de vacaciones que tengo que hacer, porque hay que hacerlos antes de que se acabe el año. Y otro día libre que imagino que será de la nueva semana (en el hotel las semanas van de viernes a jueves). Lo malo es que Luis viene del 7 al 12 y estoy segurísimo que me tocará trabajar todos los días. Si hubiera venido una semana antes habría sido la leche. Pero no hay que quejarse tampoco, que ya estamos bien con lo que tenemos.
A parte de trabajar, la semana pasada fue fin de mes!!! horror. Perdón, HORROR. Ahora entiendo a todas esas personas que dicen: es que no puedo llegar a fin de mes... jajajajaja Pensaba que era como un mito y que siempre se decía como si se tratase de una coletilla. Pero no es así! Lo descubrí cuando llegué al super, y esperando en la cola para pagar, le doy mi tarjeta a la señora y sin parpadear ni mostrar ningún tipo de expresión en su cara, me contesta: your card has been deny. :o :o BLANCO me quedé. Al final tuve que correr a casa y coger dinero que había sacado de la tarjeta española (gracias a dios que tuve esa buena idea en su día). Nunca había deseado tanto en mi vida que fuera pay day. Así que el día 30 cobré y ya todo vuelve a ser perfecto y bonito jejejeje.
Pero este mes quiero ahorrar TODO LO POSIBLE Y MÁS. Lo pongo en mayúscula para que se me quede grabado en la mente y a ver si así lo consigo. Entre otras cosas porque así en Navidad me podré comprar alguna cosita para mi y cuando sean rebajas de enero.... BUENO, BUENO, BUENO... cuando sean rebajas de enero rebentamos la tarjeta!!!! Además van a abrir un PRIMARK en Edimburgo (para los que nunca hayais oido hablar de ello, es una tienda hiperbarata de ropa. La ropa dura una temporada, pero es super barata!! que más se puede pedir??). Así que ya está todo claro. Hay que ahorrar para luego gastar, y así que circule el dinero y se acabe la crisis. Que no se diga que yo no aporto mi granito de arena.
En el piso... pues ahí va la cosita. Santi, que al principio me decía que tampoco era para tanto las tocadas de narices del moreno y que era yo que en seguida me cabreaba, parece que ya cambia de opinión. Entre otras cosas porque aquí el compi tiene detalles tan grandes como llamar a la puerta de Santi por la mañana para despertarle y pedirle un cigarro. MUY GRANDE!! Dí que sí, que narices!! Ni dormir ni nada... Primero son las prioridades de uno y al resto que le prendan fuego... En fin... Yo ya me lo tomo más en calma porque para evitar cualquier tipo de bordería que le pueda soltar, pues ahora me dedico a estar en mi cuarto si quiero ver o hacer algo con el ordenador. Antes solía estar en el comedor, pero ahora casi que pasando. Además la tele está desenchufada porque no queremos pagar.. Así que no tiene ningún sentido estar allí. Además el amigo es un PERTURBADO en cuanto a que corra el aire fresco. PEOR QUE MI MADRE EN INVIERNO (tú ya me entiendes Mari). El tío cuando llega a casa abre todo. Pero TODO. Deja hasta la puerta de la calle abierta para que así corra el aire fresco. Si es que.. desde luego que aire fresco si que tendremos. Os lo puedo asegurar, porque estando a 4 o 5 grados...(que le hecho como mucho) fresquitos seguro que estamos.
Y ya para finalizar, pues una idea que se me ha venido a la cabeza. Hoy he ido con Bea a la universidad porque quería verla, y me ha entrado toda la morriña de volver a estudiar. Éstas es bastante posible que se queden un año más, así que se me ha ocurrido que podría intentar mirar de empezar una carrera aquí. Os cuento. Cuando llegué estas iban a hacer lo de la carrera y me dijeron que mirara a ver si podía matricularme. Así que como yo también quería pues miré algo, pero ya era demasiado tarde. Entonces ví una carrera que me llamó mucho la atención. Es la misma carrera que hizo Christopher (para los que lo conozcais). Se llama Languages and International Communication. La cosa está en que tienes que elegir 2 idiomas y los 4 años de tu carrera los pasarás estudiándolos. En el tercer año de carrera tienes la obligación de irte como mínimo 6 meses a algún país donde hablen uno de los dos idiomas que tu has escogido. Puedes estar hasta un año fuera. Y luego, si escoges alemán, puedes estudiar en una universidad alemana y graduarte con doble titulación, una en alemania y otra aquí. Esta carrera es que me encanta porque yo lo que quiero es aprender francés y alemán. Y si lo hago en inglés, pues ya estoy aprendiendo aún más inglés. Además tienes que llegar a nivel 10 en ambos idiomas. Así que en 4 años tienes que aprender perfectamente francés y alemán. Mola, no?? Creo que es la manera más fácil de aprender los dos idiomas, y además tengo la oportunidad de ir al país gracias a la carrera y de acabar con una doble titulación. La putada es que se tiene que empezar desde cero. Tengo que hacer los 4 años de carrera enteros, lo que significa 4 años en Edimburgo. Pero no se... creo que sería muy bueno para mi.
¿Qué os parece la idea? Es una super motivación para aprender alemán y francés super bien. Y no se.. Lo estoy pensando y necesito comentarios de la gente y ayuda para saber que hacer... Decidme lo que sea, pero algo jejeje. Necesito vuestro ayuda para saber si es que se me ha ido la cabeza hoy o si tiene sentido todo lo que estoy diciendo.
Un besete a todos!!
Como va por Spain?? Me han llegado noticias de que hace calor, no? Aquí la calor ya ha desaparecido. Hace un frío de narices y cada vez parece que se va a poner peor.
Bueno, os paso a contar como van las cosas por aquí. La semana pasada estuve trabajando como un señor. De dos días libres que tenía, acabaron quitándome uno porque el hotel estaba bastante lleno y necesitaban a gente. Así que sólo libré un día y trabajé muuuuchas horas. La cara de la moneda es que esta semana voy a tener libre de lunes a viernes. Dos días libres que me tocan por semana, más dos días de vacaciones que tengo que hacer, porque hay que hacerlos antes de que se acabe el año. Y otro día libre que imagino que será de la nueva semana (en el hotel las semanas van de viernes a jueves). Lo malo es que Luis viene del 7 al 12 y estoy segurísimo que me tocará trabajar todos los días. Si hubiera venido una semana antes habría sido la leche. Pero no hay que quejarse tampoco, que ya estamos bien con lo que tenemos.
A parte de trabajar, la semana pasada fue fin de mes!!! horror. Perdón, HORROR. Ahora entiendo a todas esas personas que dicen: es que no puedo llegar a fin de mes... jajajajaja Pensaba que era como un mito y que siempre se decía como si se tratase de una coletilla. Pero no es así! Lo descubrí cuando llegué al super, y esperando en la cola para pagar, le doy mi tarjeta a la señora y sin parpadear ni mostrar ningún tipo de expresión en su cara, me contesta: your card has been deny. :o :o BLANCO me quedé. Al final tuve que correr a casa y coger dinero que había sacado de la tarjeta española (gracias a dios que tuve esa buena idea en su día). Nunca había deseado tanto en mi vida que fuera pay day. Así que el día 30 cobré y ya todo vuelve a ser perfecto y bonito jejejeje.
Pero este mes quiero ahorrar TODO LO POSIBLE Y MÁS. Lo pongo en mayúscula para que se me quede grabado en la mente y a ver si así lo consigo. Entre otras cosas porque así en Navidad me podré comprar alguna cosita para mi y cuando sean rebajas de enero.... BUENO, BUENO, BUENO... cuando sean rebajas de enero rebentamos la tarjeta!!!! Además van a abrir un PRIMARK en Edimburgo (para los que nunca hayais oido hablar de ello, es una tienda hiperbarata de ropa. La ropa dura una temporada, pero es super barata!! que más se puede pedir??). Así que ya está todo claro. Hay que ahorrar para luego gastar, y así que circule el dinero y se acabe la crisis. Que no se diga que yo no aporto mi granito de arena.
En el piso... pues ahí va la cosita. Santi, que al principio me decía que tampoco era para tanto las tocadas de narices del moreno y que era yo que en seguida me cabreaba, parece que ya cambia de opinión. Entre otras cosas porque aquí el compi tiene detalles tan grandes como llamar a la puerta de Santi por la mañana para despertarle y pedirle un cigarro. MUY GRANDE!! Dí que sí, que narices!! Ni dormir ni nada... Primero son las prioridades de uno y al resto que le prendan fuego... En fin... Yo ya me lo tomo más en calma porque para evitar cualquier tipo de bordería que le pueda soltar, pues ahora me dedico a estar en mi cuarto si quiero ver o hacer algo con el ordenador. Antes solía estar en el comedor, pero ahora casi que pasando. Además la tele está desenchufada porque no queremos pagar.. Así que no tiene ningún sentido estar allí. Además el amigo es un PERTURBADO en cuanto a que corra el aire fresco. PEOR QUE MI MADRE EN INVIERNO (tú ya me entiendes Mari). El tío cuando llega a casa abre todo. Pero TODO. Deja hasta la puerta de la calle abierta para que así corra el aire fresco. Si es que.. desde luego que aire fresco si que tendremos. Os lo puedo asegurar, porque estando a 4 o 5 grados...(que le hecho como mucho) fresquitos seguro que estamos.
Y ya para finalizar, pues una idea que se me ha venido a la cabeza. Hoy he ido con Bea a la universidad porque quería verla, y me ha entrado toda la morriña de volver a estudiar. Éstas es bastante posible que se queden un año más, así que se me ha ocurrido que podría intentar mirar de empezar una carrera aquí. Os cuento. Cuando llegué estas iban a hacer lo de la carrera y me dijeron que mirara a ver si podía matricularme. Así que como yo también quería pues miré algo, pero ya era demasiado tarde. Entonces ví una carrera que me llamó mucho la atención. Es la misma carrera que hizo Christopher (para los que lo conozcais). Se llama Languages and International Communication. La cosa está en que tienes que elegir 2 idiomas y los 4 años de tu carrera los pasarás estudiándolos. En el tercer año de carrera tienes la obligación de irte como mínimo 6 meses a algún país donde hablen uno de los dos idiomas que tu has escogido. Puedes estar hasta un año fuera. Y luego, si escoges alemán, puedes estudiar en una universidad alemana y graduarte con doble titulación, una en alemania y otra aquí. Esta carrera es que me encanta porque yo lo que quiero es aprender francés y alemán. Y si lo hago en inglés, pues ya estoy aprendiendo aún más inglés. Además tienes que llegar a nivel 10 en ambos idiomas. Así que en 4 años tienes que aprender perfectamente francés y alemán. Mola, no?? Creo que es la manera más fácil de aprender los dos idiomas, y además tengo la oportunidad de ir al país gracias a la carrera y de acabar con una doble titulación. La putada es que se tiene que empezar desde cero. Tengo que hacer los 4 años de carrera enteros, lo que significa 4 años en Edimburgo. Pero no se... creo que sería muy bueno para mi.
¿Qué os parece la idea? Es una super motivación para aprender alemán y francés super bien. Y no se.. Lo estoy pensando y necesito comentarios de la gente y ayuda para saber que hacer... Decidme lo que sea, pero algo jejeje. Necesito vuestro ayuda para saber si es que se me ha ido la cabeza hoy o si tiene sentido todo lo que estoy diciendo.
Un besete a todos!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)