jueves, 21 de abril de 2011

Top 10

Esta entrada está dedicada a estas pequeñas cosas que considero que tengo que cambiar. Algunas de ellas porque ya es hora, otras porque me molestan y otras porque son topicazos que todo el mundo hace, se queja, pero no cambia.

  1. Sonreír cuando no entiendo las cosas. Aquí hace falta decir que es necesario vivir en el extranjero para caer una y otra vez en el mismo error. Si lo haces cuando vives en tu propio país, entonces se debe a ingestiones masivas de alcohol que producen que tus sentidos se distorsionen un poco, o que te encuentres en zonas con alta contaminación acústica como por ejemplo una discoteca, concierto o transporte público. Por favor, dejemos de sonreír de una vez por todas. Al final nunca sale bien la cosa y si ves que la otra persona se queda con cara de tonto, recurrimos a decir: ¿Perdona? Es que no te había escuchado bien…
  2. Ponerme objetivos que sé que nunca voy a cumplir. Y es que cuantas veces hemos intentando hacer más deporte, ahorrar un poco más de dinero, cocinar más en vez de comprar comida para llevar… Son metas destinadas al fracaso antes de ver la luz.
  3. Contar las horas que me faltan para que se acabe el turno de trabajo. ¡Ya está bien! ¡De esta manera las horas pasan más despacio! Es que es entrar al curro, que pasen unos 5 minutos e inmediatamente pensar: bufff… cuanto tiempo ha pasado ya, ¿no? Miro el reloj y ¡ya la he cagado! Ahora estaré el resto del día haciendo una absurda cuenta atrás que parece que nunca llegue a 0.
  4. Repetir las cosas. Esta es muy, muy personal. Todo el que me conozca sabe la cantidad de veces que puedo repetir las cosas. Muchas veces se produce porque no sé a quién le he contado las cosas ya, o entre alguien del grupo se encuentra otra persona con la que ya he hablado del tema. Pero de todos modos, como dirían los del APM: ¡NO REPITAS!!
  5. Pensar que habría sido de mi futuro si hubiera estudiado otra cosa. No lo puedo evitar pero lo debo de cambiar. No puede ser que siga pensando en esto, porque simplemente no lleva a ningún lado. Hay veces que se comenten errores y otras veces que estos sentencian tu futuro. Pero hay que pensar: bueno, esto es lo que tengo. Por bien o por mal. Ahora, ¿qué puedo hacer?
  6. No comer bien o suficiente y dormir demasiadas horas un día y otros muy pocas. Esto se debe más que nada a mi salud. Hay que tener un orden en la comida y el dormir. Sino luego no me encuentro bien físicamente. Hay días que por pereza no cocino y acabo comiendo basura. Otras veces duermo 10 horas sin parar porque el día de antes sólo pude dormir 5. En el orden y la rutina está la clave del éxito.
  7. Estresarme con pequeñas cosas. No hay que ponerse de los nervios tan rápidamente. Así ganaremos en salud. Pasamos de 0 a 100 en nada y cuando te paras y lo piensas, tampoco era para tanto. Si pensamos un poquito más antes de actuar, nos evitamos tiempo, esfuerzo y disgustos.
  8. Cantar y bailar como si soy el rey de la pista cuando llevo unas cuantas copas de más. Todos somos fantásticos, bailamos súper bien y cantamos mejor cuando vamos borrachos. Es un hecho. Pero cuando tú vas sobrio y ves a los demás hacerlo en seguida piensas: ¡¡NOTAS!! Luego a la mañana siguiente cuando te despiertas y empiezas a tener flashes en tu mente, te quieres morir. Hay que controlarse un poquito, que luego vemos los castings de Fama ¡a bailar! o de Factor X y nos sorprendemos.
  9. Gritar a los extranjeros. No son sordos, simplemente no entienden el idioma. Es irremediable alzar el tono de voz. Nos sale natural. ¿Es preciso? Muy probable que no.
  10. Y el último, no podía ser menos que un topicazo: Decir “esta es la última vez que bebo”. Ole, ole y ole. Viva la hipocresía. Siempre suele ser por la mañana, temblando y con una resaca tremendísima peor que la de los controladores de calidad de una destilería. Por favor, gente. ¿A quién se pretende engañar? Dejemos de molestar a la gente con semejante frasecita que todos sabemos que va a ser que no. Que el próximo fin de semana vas a acabar por los suelos, gritando a los guiris y dándolo todo en la pista de baile al más puro estilo Lady Gaga.

martes, 5 de abril de 2011

My personality type

El otro día en el trabajo hice mi "personal development chat". Lo que viene siendo una charla con tus jefes en la cual tienes un papel donde tienes que rellenar una serie de preguntas en cuanto a tus fortalezas, debilidades, ideas de futuro, desarrollo personal, etc y tu jefe también lo rellena. De esta manera luego se ponen los dos papeles juntos y se intenta sacar una conclusión.

Después de estar casi una hora hablando, llegamos a una concusión que yo ya sabía de antemano: no sé que es lo que quiero ser de mayor. Si hubiera tenido que pagar por semejante obviedad, me habría levantado indignado dando media vuelta y mirando con ojos de mala persona hacia atrás. Pero como era parte de mi jornada laboral, pues tampoco iba a preocuparme mucho. Mi jefa me recomendó que mirara por internet una cosa que se llama "career finders" que supuestamente te hacen un montón de preguntas para luego decirte la profesión que te favorece más. Lo que se olvidó de decir es que en la mayoría de estos sitios tienes que pagar para que te digan qué carreras son estas. Pero mientras sigo buscando con poca suerte, he encontrado un sitio que me ha dado una parrafada inmensa describiendo como soy.

No sé si será verdad lo que dice o si se vigilan por la ventana, pero aquí la pongo y la dejo para que opinéis si es verdad o no lo que dice:

"Social Realists are popular persons full of energy. They are reliable, well organized and helpful. Traditional values are important to them. Founding a family also plays a central role in their life. Social Realists have a marked social streak. They are always ready to listen to the worries and problems of others and spare no effort when they are asked for help. With empathy and understanding, they can sense what other people need. Social Realists are always willing to highly regard the strong points of the other person and to excuse that person’s weaknesses. They are the most sociable of all personality types. Social contacts are very important to them.

Social Realists find it very difficult to cope with conflicts and criticism - harmony is their elixir of life. Acknowledgement and esteem are very important to this type. Differentiation on the other hand is not necessarily one of their strong points. At work and in partnerships, they are loyal, committed and always there when needed. They find it easy to make friends due to their open, warm manner and they have a large circle of friends. In love, they are faithful and attentive and care for their partners with a great deal of imagination and sensitivity. Social Realists show their feelings openly and honestly. Should a relationship break up, they tend to blame themselves. That is why they find it very difficult to end a partnership even if it has not fulfilled their requirements for some time.

The Social Realist is the most social among all personality types. For you, it is essential to choose a profession where you can deal with as many people as possible. You recharge your batteries with the help of people contact and the personal exchanges needed for your very special talents to unfold. You are the prototype of the caring person in the positive sense, because you love to act on behalf of others and care for them. If you have the impression that there is a way to contribute by improving the quality of their life, it satisfies you more than anything.

For your type, the feeling to be needed, loved, and appreciated is more than vitally necessary. Therefore, working in seclusion is not for you. It is just too much counter to your extroverted nature, and your need for interpersonal interaction.You have the best ideas during dialogues with others, as they stimulate your creativity. Instead of developing abstract aid projects with the help of a drawing board, you prefer to engage yourself on the frontlines with person to person contact. For you, it is important to see the results of your work so you can go home feeling that you (again) made the world a better place - at least a bit.

You are a born team player. You are open and communicative, easily integrating yourself into group hierarchies. For your personality type, harmony is the keyword in your personal, as well as in your professional life. Since conflicts and power struggles seriously stress you making it difficult for you to attend to your tasks, you should put your emphasis on working in a stress free, respectful, and affectionate environment. Working environments continuously affected by tough infighting, and where competitive conflicts are intense represent too great a strain.

When choosing your job, it is important to make sure that your environment is characterized by chances for harmonious togetherness. Your warmth, your excellent empathy, and your readiness to help see to it that groups generally accept you quickly, and that you become an appreciated contact person for all problems and miseries of others. Because you tend to listen, comfort, and encourage, you are always the first to hear about your colleagues’ professional and private worries. Don’t overdo it. First of all, you are very sensitive taking their problems too much to heart, and secondly, is important that your work does not suffer from your social engagements."

¿Comentarios?

lunes, 4 de abril de 2011

Problemas sin resolver

El estar esperando a que mis últimas horas de trabajo pasen lo más rápido posible se ha convertido en el momento perfecto de la semana para desplegar todo mi ingenio e intentar encontrar pensamientos que pueda volcar en el blog. Todo esto surge de la inmediata necesidad de escribir más. Tras más de 6 meses sin publicar ninguna entrada, mis expectativas de que alguien siga leyendo el blog no llegan ni a las mínimas. Tras dar un rápido vistazo a las últimas actualizaciones me doy cuenta de que la mayor parte de las veces en que el blog viene a mi cabeza, son en esos momentos en los que estoy de capa caída. ¡Esto no puede seguir así! Hay que darle una vuelta de tuerca a todo esto y empezar a ser un House del día a día. Ver tu vida desde otra perspectiva y fijarse en esas pequeñas cosas que la hacen divertida, diferente y a veces sin sentido.

Esto fue lo que tenía en mente cuando muerto de aburrimiento empecé a preguntarme cosas a las que no le podía encontrar respuesta.

¿Por qué siempre que estás esperando al autobús, el número que tienes que coger siempre pasa antes en la dirección contraria que necesitas? Sinceramente creo que es un plan magistral que tienen las compañías para desesperarte y volverte loco. Estoy convencido de que los autobuseros están esperándote en las esquinas y en el momento que llegas a la parada y ven el número que necesitas, se lanzan al volante como locos para llegar antes y ver tu cara de poker desde el otro lado de la acera.

¿Por qué la gente cuando habla por teléfono camina? Aquí se puede quedar uno sin respuesta pero yo creo que la he encontrado. Si dirigiéramos todos los pasos que damos en el mismo sentido mientras hablamos, cuando colgáramos el teléfono nos encontraríamos totalmente perdidos en cualquier calle de la ciudad sin saber cómo hemos llegado aquí. Es por eso que nuestro inconsciente nos hace ir y volver al mismo sitio para que cuando recobremos el conocimiento perdido por una intensa y vital conversación, como bien puede ser a qué hora llegarás a casa o qué quieres para cenar, sepamos que ahora y nunca antes, es el momento de poner rumbo hacia nuestro destino y no ser arroyados por cualquier coche despistado en medio de la carretera.

¿Por qué llegamos antes a los destinos cuando no corremos? Esto es algo que nunca entenderé. Ese día que no tienes prisa en llegar al trabajo pero que simplemente decides salir un poco antes de casa para así ir tranquilo, te encuentras en menos de 5 minutos en tu lugar de destino. Da igual que tengas que cruzar media ciudad o solo dos esquinas. Si no tienes prisa el mundo se confabulará para que todo vaya más rápido de lo normal y te encuentres llegando a tu destino demasiado pronto. Es entonces cuando piensas, ¡coño! ¿Y ahora qué hago? De aquí se puede deducir otra pregunta sin respuesta como ¿Por qué siempre están los semáforos en rojo cuando necesitas llegar rápido a algún sitio?

Siguiendo en la misma línea está la siguiente pregunta: ¿Por qué nunca hay un taxi cuando lo necesitas? Ese día que estás reventado y quieres llegar a casa lo más rápido posible, o que no quieres ir en autobús a casa porque piensas que así llegarás antes, o que simplemente necesitas un taxi, ¿Dónde coño están? Da igual que 5 minutos antes hayas visto 20 y que los hayas dejado pasar porque en un ataque de bravura y valentía te creías el amo del mundo y no necesitabas uno. En el momento que tus pies toquen el suelo y te des por vencido, en ese momento no habrá ningún taxi a tu alrededor. Y ya puedes ir preparándote a esperar los siguientes 5 minutos intentando divisar alguno. Simplemente no aparecerán para darte ese castigo merecido por creerte superior a ellos.

Otra cuestión un poco menos dramática pero que puede hacerte pasar noches enteras sin dormir es ¿Dónde va la cera de las velas? Todos sabemos de sobra que la cera la producen las abejas y que si la tocas durante un rato o le aplicas un poco de calor, ésta se hace blandita y moldeable para tu entretenimiento. Pero cuando enciendes una vela, ¿dónde coño va la cera consumida por el calor? ¡¡¡No es posible que desaparezca!!! ¡¡NO ES POSIBLEEE!! Todos sabemos que el agua la hierves y “desaparece”. Más que desparecer se hace vapor, pero la sigues viendo apegada a los azulejos de tu cocina convirtiéndose en pequeñas gotitas de vapor. ¿Pero la cera? ¿Se quedará también pegada en las paredes y no nos estaremos dando cuenta?

Para finalizar, mi última pregunta puede estar inducida por las series americanas dispuestas a hacerte creer en cosas que no existen como Acción de gracias, San Valentín o Santa Claus. Pero aún siendo esto verdad, me lo seguiré preguntando hasta que no vea por mis propios ojos si existe o no semejante cosa. ¿Dónde está el botón del ascensor que aparece en las películas/series americanas, que si lo aprietas una vez hace que el ascensor se pare, pero si le vuelves a dar lo pone en marcha otra vez? Venga no jodamos… Que me apetece darme el lote con la doctora de Anatomía de Grey, le doy al botón. Que si me entran ganas de tener una discusión sin que nadie se entere, le doy al botón. Que si me entra el apretón con la novia y no puedo esperarme a meterle el r*** en casa, le doy al botón. Por favor no juguemos con esos botoncitos. No sé si existirán o serán productos Made in América. Pero si existen, ¿a que tardan a implantarlos en el resto del mundo? Aunque todos sabemos que si lo hicieran en España, con lo responsables y devotos al trabajo que somos, la jornada laboral se reduciría a la mitad. Y si lo hicieran en el Reino Unido, no hace falta decir que cuando lo apretáramos activaríamos la fire alarm. No vaya a ser que hubiera un incendio y alguien se quedara dentro.

En fin, seguiré buscando esas pequeñas cosas de la vida que pasan desapercibidas. Y por supuesto las seguiré contando aquí.